jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Teorema de Binomio
28/noviembre/2011
Ejemplos:
(a+b)2 = (a+b) (a+b)
= a2 + ab + ba + b2
a2 + 2ab + b2
(a+b)3 = [(a+b) (a+b)] (a+b)
= (a2 + 2ab + b2) (a+b)
= a3 + a2b+ 2a2b + b2a + b3
= a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a+b)4= a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4
1.
(x+2)3
= x3 + 3x2(2) +3(x)(2^2) + 2^3
= x3 + 6x2 +12x + 8
2.
(2x+3) (2x+3) [(2x+3)]
4x2 + 6x + 6x + 9 + [(2x + 3)]
= 2x3 + 3(2x)2 (3) +3(2x) (3^2) + (3)^3
= 8x3 + 36x2 + 54x + 27
Ejemplos:
(a+b)2 = (a+b) (a+b)
= a2 + ab + ba + b2
a2 + 2ab + b2
(a+b)3 = [(a+b) (a+b)] (a+b)
= (a2 + 2ab + b2) (a+b)
= a3 + a2b+ 2a2b + b2a + b3
= a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
(a+b)4= a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4
1.
(x+2)3
= x3 + 3x2(2) +3(x)(2^2) + 2^3
= x3 + 6x2 +12x + 8
2.
(2x+3) (2x+3) [(2x+3)]
4x2 + 6x + 6x + 9 + [(2x + 3)]
= 2x3 + 3(2x)2 (3) +3(2x) (3^2) + (3)^3
= 8x3 + 36x2 + 54x + 27
Teorema de Binomio
Comsidere los siguientes desarollos de potencias (a + b) elevado a la n (n es igual a, exponente) donde a + b es cualquier binomio.
(a+b)0 1
(a+b)1 1 1
(a+b)2 1 2 1
(a+b)3 1 3 3 1
(a+b) 4 1 4 6 4 1
(a+b)5 1 5 10 10 5 1
sábado, 19 de noviembre de 2011
Factoriales (!)
Para cualquier numero natural n, la cantidad n factorial esta dada por:
n!= n (n-1)(n-2)...2*1
1. 3!= 3*2*1=6
2. 5!=5*4*3*2*1=120
3. (6-3)!= 3!=6
4. 6!/3!= 6*5*4*3*2*1/3*2*1= 120
5.(6/3)!= 2!=2
6. 6!-3!=720-6
=714
7. 2!(5-3)!/7! =2!*2!/7!= 4/5040
n!= n (n-1)(n-2)...2*1
1. 3!= 3*2*1=6
2. 5!=5*4*3*2*1=120
3. (6-3)!= 3!=6
4. 6!/3!= 6*5*4*3*2*1/3*2*1= 120
5.(6/3)!= 2!=2
6. 6!-3!=720-6
=714
7. 2!(5-3)!/7! =2!*2!/7!= 4/5040
Patricia Sofia Rivera Cruz
10 de Noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Sucesos dependientes e independientes
Sucesos independientes= si el hecho de que ocurra uno NO AFECTA la probabilidad de que ocurra el otro.
Sucesos dependientes= si el hecho de que no ocurra AFECTA la probabilidad de que el otro ocurra.
Indica si el suceso es dependiente o independiente
Ej.
S I 1. Se lanza una moneda de diez centavos y cae cara y se lanza una moneda de cinco centavos y cae cara.
S D 2. En un juego de mesa eliges una ficha de color y luego tu hermana elige otro color.
Probabilidad de los sucesos independientes
Si A y B son sucesos independientes entonces P(A y B) = P(A) · P(B)
Ej.
1. Un experimento consiste en elegir al azar una canica de una bolsa, devlverla y elegir otra canica. En la bolsa hay 7 canicas azules y 3 amarillas. ¿Cual es la probabilidad de sacar una canica amarilla primero y una azul despues?
P= (amarillas y azul)
P= (amarillas) · (azul)
3/10 · 7/10 = 21/100 = 21%
2. Si usted lanza 2 dados y ambos caen en el mismo numero se dice que lanzo dobles ¿Cual es la probabilidad de lanzar dobles tres veces consecutivamente?
6/36= 1/6
P=(doble,doble,doble)
1/6 · 1/6 · 1/6= 1/216
Sucesos dependientes= si el hecho de que no ocurra AFECTA la probabilidad de que el otro ocurra.
Indica si el suceso es dependiente o independiente
Ej.
S I 1. Se lanza una moneda de diez centavos y cae cara y se lanza una moneda de cinco centavos y cae cara.
S D 2. En un juego de mesa eliges una ficha de color y luego tu hermana elige otro color.
Probabilidad de los sucesos independientes
Si A y B son sucesos independientes entonces P(A y B) = P(A) · P(B)
Ej.
1. Un experimento consiste en elegir al azar una canica de una bolsa, devlverla y elegir otra canica. En la bolsa hay 7 canicas azules y 3 amarillas. ¿Cual es la probabilidad de sacar una canica amarilla primero y una azul despues?
P= (amarillas y azul)
P= (amarillas) · (azul)
3/10 · 7/10 = 21/100 = 21%
2. Si usted lanza 2 dados y ambos caen en el mismo numero se dice que lanzo dobles ¿Cual es la probabilidad de lanzar dobles tres veces consecutivamente?
6/36= 1/6
P=(doble,doble,doble)
1/6 · 1/6 · 1/6= 1/216
jueves, 10 de noviembre de 2011
Probabilidad Experimental
Es la razon entre la cantidad de veces que ocurre el suceso y la cantidad de pruebas.
P.E = Cantidad de veces que ocurre
cantidad de pruebas
Ejempo:
Un experimento consiste en hacer girar una rueda. Usa los resultados de la tabla para hallar la probabilidad experimental de cada suceso.
a. Rueda cae en azul = 8/20 = 2/5 = .4 = 40%
Resultado
|
Frecuencia
|
Rojo
|
7
|
Azul
|
8
|
Verde
|
5
|
b. Rueda cae en rojo
P.E = 7/20 = .35 = 35%
c. Rueda cae en verde
P. E = 5/20 = .25 = 25%
d. Rueda No cae en verde
P.E = 15/20 = .75 = 75%
e. Rueda No cae en Rojo
P.E = 13/20 = .65 = 65%
PROBABILIDAD TEORICA
Es la razon entre la cantidad de maneras en las que puede ocurrir un suceso y el total de resultados igualmente probables.
P.T = Cantidad de maneras que pueden ocurrir el suceso
P.E = 7/20 = .35 = 35%
c. Rueda cae en verde
P. E = 5/20 = .25 = 25%
d. Rueda No cae en verde
P.E = 15/20 = .75 = 75%
e. Rueda No cae en Rojo
P.E = 13/20 = .65 = 65%
PROBABILIDAD TEORICA
Es la razon entre la cantidad de maneras en las que puede ocurrir un suceso y el total de resultados igualmente probables.
P.T = Cantidad de maneras que pueden ocurrir el suceso
total de resultados totalmente probables
Resultados igualmente Probables
azul amarillo verde rojo |
*Existe la misma probabilidad de que caiga en cualquiera de los 4 colores.
Resultados NO igualmente probables
azul amarillo
verde rojo amarillo
*Hay mas probabilidades de que caiga en azul.
martes, 8 de noviembre de 2011
Probabilidad & probabilidad experimental
- La probabilidad mide la frecuencia con la que aparece un resultado determinado cuando se realiza un experimento.
Ejemplo: tiramos un dado al aire y queremos saber cual es la probabilidad de que salga un 2, o que salga un numero par o que salga un numero menor que 4.
- El experimento tiene que ser aleatorio, es decir, que pueden presentarse diversos resultados, dentro de un conjunto posible de soluciones, y este aun realizando el experimento en las mismas condiciones. por lo tanto, a prior; no se conoce cual de los resultados se va a presentar.
Ejemplo: lanzamos una moneda al aire: el resultado puede ser cara o cruz, pero no sabemos de ante mano cual de ellos va a salir.
Continuacion... Tema: Probabilidad Experimental
A. Experimento- actividad en la que participa la probabilidad.
B. Prueba- Cada repeticion u observacion de in experimento.
C. Resultado- cada una de las consecuencias posibles.
D. espacio maestral- es el conjunto de todos resultados
Ej: Indica el espacio maestral para cada experimento.
1. lanzar monedas
{Ca Cr, Ca Ca, Cr Cr, Cr Ca}
2. Girar dos ruedas.
{rr, Az az, am am, vv, r, az.. etc}
E. Suceso- es un resultado o conjunto de resultados.
F. probabilidad- es la medida de la posibilidad de que un suceso ocurra.
- Las probabilidades se escriben en fracciones o decimales desde el 0 al 1 o percentajes desde 0% a 100%
- 0
Los sucesos con una probabilidad con una probabilidad del 0% no ocurren nunca.
-50%
los sucesos con un 50% tiene la misma probabilidad de ocurrir como de no ocurrir.
-100%
Los sucesos con un 100% de probabilidad ocurren siempre.
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Interes Compuesto
Interes Compuesto
Formula: A= P(1 + i) ⁿ
I = A – P
Formula: A= P(1 + i) ⁿ
I = A – P
A = monto Acumulado
P = Principal
m = número de periodos de composición al año
i = tasa periódica = r/m
t = tiempo (en años)
n = número de periodos de composición (tm)
I = interés compuesto
r = tasa de interés anual (nominal)
Periodos de Composicion
P = Principal
m = número de periodos de composición al año
i = tasa periódica = r/m
t = tiempo (en años)
n = número de periodos de composición (tm)
I = interés compuesto
r = tasa de interés anual (nominal)
Periodos de Composicion
Composicion de Interes
|
Periodo de Composicion
|
Num. de periodos al año
|
Anual
|
1 año
|
1
|
Trimestra;
|
3 meses
|
4
|
Semestral
|
6 meses
|
2
|
Diario
|
365 dias
|
365
|
Mensual
|
1 mes
|
12
|
Calcular
el Valor Futuro de $1,000 invertidos. Sea r= 12% y t= 3 años. Calcular el número
de periodos que se capitaliza en el interés por periodo.
Periodo De Capitalizacion
|
m
|
tiempo
|
I = r/m
|
n = m(t)
|
A
|
Anual
|
1
|
3
|
0.12 = 12%
|
3
|
$1,404.93
|
Semestral
|
2
|
3
|
0.06 = 6%
|
6
|
$1,418.52
|
Trimestral
|
4
|
3
|
0.03 = 3%
|
12
|
$1,425.70
|
Mensual
|
12
|
3
|
0.01 = 1%
|
36
|
$1,430.77
|
Diario
|
365
|
3
|
0.0003 = .03%
|
1,095
|
$1,388.81
|
Anual- A = P (1+ i) ⁿ Semestral- A = P (1 + i) ⁿ
A =
1000(1 + .12) ᶟ
A = 1000
(1 + .06) ⁶
A = $ 1,404.93 A = $1,418.52
Trimestral- A = P (1 + i) ⁿ Mensual- A = P (1 + i) ⁿ
A = 1000 (1+ .03) ˆ12 A = 1000(1
+.01) ˆ36
A = $1,425.76 A = $1,430.77
A = $1,425.76 A = $1,430.77
Diaria- A = P (1 + i) ⁿ
A= 1000(1+ .0003) ˆ 1095
A= 1,388.81
A= 1,388.81
PARA VALOR PRESENTE
Cuanto necesitamos colocar
en una cuenta que paga un interes compuesto de r= 6% capitalizado mensualmente
para tener $65,000 en 35 años.
A = P (1 + i) ⁿ
65,000 = P (1+0.005) ˆ420
i= r/m = 0.06/ 12
i= 0.005
n= 12(35)
n= 420
A = P (1 + i) ⁿ
65,000 = P (1+0.005) ˆ420
i= r/m = 0.06/ 12
i= 0.005
n= 12(35)
n= 420
65000/8.12 = P
(8.12)/ (8.12) 8,001 = P
Jayreem Sharis
Jayreem Sharis
Inflacion
Es un aumento en la moneda en circulacion lo que conduce a una caida en su valor y un aumento consecuente de precios.
Ej. 1. Suponga que la tasa de inflacion en E.U. es de un 6% un persona que gana un salario de $30,000 desea saber que salario esperar en 10 aÑos durante la siguiente decada.
A=P(1+i)^n
A=3000(1+0.06)^10
A=$53,725.43
2.Acaba de nacersu primera hija y desea darle 1 millon de dolares cuando se retire a la edad de 65 aÑos, si se invierte si dinero al 16% compuesto cada 3 meses, cuanto necesita invertir hoy para que su hija tenga 1 millon de dolares a los 65 aÑos.
A=$1,000,000
R=16%
t=65 aÑos (trimestral
i= 16/4= 4%
n= 65 x 4 = 260
P= A+ (1+i)^-n
P=1,000,000 (1+.04)^ - 260
P=$37.27
Ej. 1. Suponga que la tasa de inflacion en E.U. es de un 6% un persona que gana un salario de $30,000 desea saber que salario esperar en 10 aÑos durante la siguiente decada.
A=P(1+i)^n
A=3000(1+0.06)^10
A=$53,725.43
2.Acaba de nacersu primera hija y desea darle 1 millon de dolares cuando se retire a la edad de 65 aÑos, si se invierte si dinero al 16% compuesto cada 3 meses, cuanto necesita invertir hoy para que su hija tenga 1 millon de dolares a los 65 aÑos.
A=$1,000,000
R=16%
t=65 aÑos (trimestral
i= 16/4= 4%
n= 65 x 4 = 260
P= A+ (1+i)^-n
P=1,000,000 (1+.04)^ - 260
P=$37.27
Suscribirse a:
Entradas (Atom)